Parroquia Cacha

Cacha una parroquia de la ciudad de Riobamba con gran riqueza cultural Puruhá. Se destacan sus actividades turísticas, habilidades artesanales y textiles.

¿Qué debes saber?

  • Cuna de la gran y poderosa nacionalidad Puruhá.
  • Se encuentra ubicada a 11 km de la ciudad de Riobamba.
  • Para llegar a la parroquia se debe tomar un bus de la cooperativa de transporte Rey Cacha, en las calles Barón de Carondelet y Carabobo esquina.
  • Cacha tiene una antigua tradición en la producción de textiles como los tejidos en telares de cintura, tintura con amarres o ikat.
  • Cacha es una parroquia rural indígena dedicada a las actividades agrícolas, artesanales y turísticas.
  • Actualmente la parroquia apuesta al Turismo Comunitario Sostenible como medio para mejorar las condiciones de vida e ingresos económicos de sus miembros, emprenden trabajos en distintas áreas en beneficio comunitario artesanales y microempresa entre otros.
  • Cacha ofrece a sus visitantes varias actividades entre las que se destaca el Centro cultural y turístico Pukara Tambo lugar donde se celebran ceremonias tradicionales, convivencia comunitaria para compartir su cultura, música, danza, gastronomía, tradiciones y leyendas, visita a microempresas entre otros.

Milenaria nacionalidad Puruhá, tierra de los reyes Duchicela

  • Es una de las nacionalidades indígenas del Ecuador, pueblo milenario de la nacionalidad Puruhá, tierra y cuna de los reyes Duchicelas que gobernaron la nación Puruhá desde antes de la llegada de los Caras–Shyris.
  • La parroquia Cacha agrupa a 23 comunidades que se dedican principalmente a la producción agrícola de cebada, maíz, papas, quinua, fréjol, arveja, crianza de animales menores y la artesanía.
  • Cuenta con 15.000 miembros organizados en una Federación de Cabildos Indígenas de la Parroquia Cacha.
  • La tierra sobre la que está asentada fue cuna de señoríos étnicos de la nación Puruhá y dinastía Shyri-Duchicela, que en la actualidad está afectada por la erosión que limita la producción agrícola.

Lugares turísticos de Cacha

  • Centro cultural y turístico Pucara Tambo

    • A 15 minutos de Riobamba, es un lugar privilegiado de espectaculares paisajes andinos, arquitectura ancestral y centro ceremonial de raíces sagradas.
    • Forma parte del camino de los puruháes, y el balneario de Hualcopo Duchicela; en su época eran lugares de descanso del Inca situados a lo largo y ancho de todo el Tahuantisuyu.
    • Pukará Tambo es un centro de servicios turísticos que brinda productos consolidados como hospedaje, alimentación, museo, artesanías y guianza para los atractivos naturales y culturales del sector.
    • También ofrece actividades de diversión, eventos culturales, ritos, baños rituales que aún se celebran; y, no podría faltar la deliciosa gastronomía y bebida tradicional.

Festividades en Cacha

Fiestas de Parroquialización 

  • Se celebran del 7 al 11 de noviembre. Las comunidades que viven alrededor de Cacha, participan en diferentes eventos como: bailes populares, danzas y música tradicional. 
  • El primer día se hace un desfile cívico con los estudiantes y todas las autoridades de la parroquia que llegan hasta la plaza. Al día siguiente se realiza la Fiesta de la Alegría, en la que las 23 comunidades que viven alrededor de Cacha, participan con diferentes eventos como por ejemplo: bailes, danzas y música tradicional. En la noche del segundo día se da una fiesta y baile con todos los participantes y todos los familiares que llegan de diferentes parroquias o ciudades.
  • Toda la población de la parroquia participa en la celebración mayor de su parroquia, en donde se conmemora su creación política y se celebra con mucha algarabía y felicidad.
  • En esta festividad la gente de Cacha que vive en otras provincias del país vuelve a su territorio natal para celebrar junto a su familia.

Haway 

  • Durante las celebraciones de Carnaval hay fiesta, baile, música y juegos populares; una de las tradiciones en esta festividad es el canto de coplas en las que se refiere a Taita Carlitos y Mama Eva, estos son los santos de Carnaval y suelen referirse a las bendiciones que se les solicita, respecto de la relación del carnaval con la naturaleza, el ciclo agrícola, la bondad del clima y la reproducción de los animales.
  • Las coplas suelen cantarse en idioma Kichwa: “Shamun pashunllahuasicuclla saludashunlla (se puede, dueño de casa, te saludo), yaya Carlitos ña shamushcami, cunanca ña mi caipicanchic carropimi apamushcanchic (ya ha venido papá Carlitos, ahora ya estamos aquí, hemos traído en el carro).
  • En la celebración del Carnaval, toda la gente de la parroquia se reúne a cantar y bailar con las coplas del carnaval, creando momentos en los que la diversión y la devoción se entremezclan. En el extracto de copla que se ha recogido puede verse que a la vez que se celebra el Carnaval y que incluso se participa de ritos católicos, se personifica y rinde honores a Alajahuan. En el canto como en el culto se entremezclan la devoción a Cristo con la sacralidad ancestral del mismo cerro.
  • Las tradiciones festivas que se realizan durante el Carnaval tienen estrecha relación con la naturaleza, el ciclo agrícola, la bondad del clima y la reproducción de los animales, haciendo que sean ritos de importancia cultural para los pobladores de la parroquia Cacha.

Ceremonia Inti Raymi 

  • El Inty Raymi es en sí el símbolo de la gratitud que los pueblos andinos ofrecen a la Pacha Mama (madre tierra) por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la presencia de música y danza, concentrándose más de un centenar de conjuntos autóctonos.
  • Recoger esta vivencia milenaria, permite que nuestras raíces étnicas conserven todo su esplendor y colorido a través del canto y la alegría de los vientos que nacen de los verdes campos y los dorados trigales de este suelo.
  • Este evento cultural se lleva a cabo todos los años, el mes de Junio, y ha traspasado fronteras, puesto que a éste vienen representantes de la música y danza de otros países andinos, de similares características étnicas, para participar de la FIESTA DEL SOL.
  • En Pukará Tambo sobre una gran chakana, o cruz andina, que fue dibujada en la superficie de la plaza se celebra el Inti Raymi, organizado por colectivos sociales de la parroquia rural de Cacha y representantes de la Junta Parroquial, Tenencia Política y la Federación de Comunas Indígenas de Cacha (FECAIPAC). El evento cuenta con la participación de ciudadanas y ciudadanos de la localidad, visitantes nacionales y extranjeros.

Tradiciones de Cacha

Música en Cacha

En las celebraciones, la música es uno de los elementos centrales que acompaña a todos los momentos de la celebración. En este contexto la música más que una función lúdica o de entretenimiento, forma parte de los rituales que se viven en este sitio sagrado y lo vinculan con lo festivo, tocando y bailando mientras dure la festividad.

  • Lo tradicional en estas celebraciones es la presencia de instrumentos como tambores, tundas, flautas y bocinas: La Bocina es un instrumento musical de gran aceptación en las comunidades indígenas, sirve para convocar a la minga, la cosecha, la fiesta, dar señales, anunciar la presencia de ganado bravo, etc. La Tunda es usada para construir varios instrumentos musicales aerófonos: bocinas huasichi, trompetas compuestas, bocinas huasichi y sigsaco; tienen unido a su caña, un cuerno de res. El tambor marca los tiempos del compás o el ritmo de la danza, los toca un mismo ejecutante: aquel, con la mano izquierda, y el tamboril, con la derecha, llevándolo suspendido del cuello hacia adelante.
  • La música constituye un elemento infaltable en las fiestas tanto cívicas como religiosas. Las fiestas de Alajahuan no son la excepción. En las celebraciones se puede constatar la presencia de bandas de músicos con su “música de pueblo”, en este sentido, puede afirmarse que si bien las bandas tienen una presencia en los festejos, tradicionalmente han sido los instrumentos antes mencionados los que han mantenido protagonismo.
  • El número de integrantes dentro de cada banda de música puede variar de 10 a 25 dependiendo de los recursos tanto físicos como humanos de los que se disponga, pero siempre se intenta contar con la presencia de todos los instrumentos tradicionales que la conforman.
  • La música es uno de los componentes que forma parte de la identidad de Cacha, entendiéndose desde la manera en la que se entonan los instrumentos tradicionales y la importancia de uso que cada uno de ellos representa para actos festivos y rituales vigentes en la parroquia.

Textilería en Cacha

  • La actividad textil es de origen ancestral, la introdujo la cultura Puruwá, y ha sido trasmitida por generaciones. Después hubo contacto con la cultura Inca, donde se introducen las figuras geométricas en la iconografía. Con la llegada de los españoles, se obliga a los indígenas a trabajar en tejidos para pagar tributos. La población de Cacha se especializó en la elaboración de tejidos, en especial en tejer el poncho Coco y algunos tipos de fajas y esta tradición se la mantiene hasta la actualidad. Los hombres artesanos, oriundos de Cacha y procedentes de una tradicional familiar artesanal, se dedican a la elaboración de ponchos, principalmente del Poncho Coco, símbolo emblemático de la Cultura Cacha, y, las mujeres, especialmente, las mayores a 40 años, se dedican a hilar la lana y a la elaboración de fajas, prendas femeninas, de diverso tipo, que son utilizadas en ocasiones diversas, desde cotidianas hasta festivas y de gran realce.
  • Mediante el empleo de telares de pedal, telares de cintura, así como de materiales sintéticos como el hilo de algodón o de orlón, tanto hombres como mujeres, se dedican a fabricar ponchos, fajas, bayetas, sacos, sombreros y anacos, además de shigras, cintas para envolver el cabello, tapetes a croché y gorros de lana blanca, estos últimos con técnicas aprendidas en talleres comunitarios. Los tejidos se expenden principalmente en la plaza de la Concepción, en Riobamba, así como en tiendas comunitarias de las parroquias.
  • La textilería Puruwá refleja la cosmovisión de este pueblo, su relación con la naturaleza, su organización social, su universo simbólico, su cotidianidad, su religiosidad, es decir, sus raíces e identidad.
  • Los hombres artesanos, oriundos de Cacha y procedentes de una tradicional familiar artesanal, se dedican a la elaboración de ponchos, principalmente del Poncho Coco, símbolo emblemático de la Cultura Cacha, y, las mujeres, especialmente, las mayores a 40 años, se dedican a hilar la lana y a la elaboración de fajas, prendas femeninas, de diverso tipo, que son utilizadas en ocasiones diversas, desde cotidianas hasta festivas y de gran realce.

Parto en Cacha 

  • Las parteras son las mujeres (en algunos casos también hombres) que ayudan a las mujeres de la comunidad en el proceso del embarazo, parto y post parto. Las técnicas utilizadas son especiales y los materiales utilizados son generalmente, plantas. Quienes se hacen parteras, dicen obtener su conocimiento de sus antepasados, o de algún ser de la naturaleza (que le otorga el poder y la fuerza para ser partera y ayudar a la comunidad). Ser la partera del pueblo es un honor para quien se dedica a esta labor, pues la comunidad las considera mucho.
  • Cuando en el proceso es detectado algún inconveniente (generalmente el bebé está mal posicionado en el canal uterino antes del parto), se realiza el procedimiento del “manteo”, que consiste en sacudir envuelta en una sábana o mantel a la madre. Entre dos personas que toman de los extremos opuestos de la sábana que envuelve a la madre, tiran de un lado al otro para que la madre se mueva suavemente y el bebé se acomode.
  • Para ayudar en el parto, las madres toman agua de zapallo o de mullo. Después de envolver al niño, la partera lo frotará con las manos y hace sonar las articulaciones de los dedos de las manos y después sopla, para que no contraiga enfermedades. En la entrada de la casa donde nace el niño, los parientes rezan y envían bendiciones al recién nacido y su madre.
  • El conocimiento de estas mujeres es indispensable, sobre todo en las comunidades rurales, donde el sistema occidental de salud, no tiene la misma injerencia o cobertura que en la ciudad. Además la comunidad tiene más confianza y cariño por la partera. Las relaciones que se establecen entre la partera y los pacientes (madre y el niño) son tan estrechas, que muchas veces determinan un compadrazgo. De alguna forma, el ritual del parto y post parto, es el comienzo de una nueva forma de relación social.

Calendario de Festividades en Cacha

  • Enero: Fiesta de Reyes.
  • Febrero / Marzo: Pawka Raymi.
  • Junio: Corpus Cristi.
  • Junio: Inti Raymi.
  • Octubre: Elección de la Kachapak Ñusta.
  • Octubre: Fiestas Relacionadas a la religión evangélica.
  • Noviembre: Fiestas de parroquialización.
  • Diciembre: Kapac Raymi.

Contactos

E-mail: 

gobiernoparroquialcacha@hotmail.com

WhatsApp   

‎+593985844316




Publicado en:


Publicado por: