Doña Luna, jugos de sal



¿Qué debes saber?
- El producto que más se vende son los llapingachos, sin embargo, el producto del que más orgullo tienen es el tradicional jugo de sal.
- Atienden de domingo a domingo, de 7am a 4pm y estan listos para ofrecerte:
- Llapingachos
- Yahuarlocros
- Caldo de gallina
- Caldo de patas
- Patas de res
- Este si es, el auténtico y tradicional jugo de sal.
- Doña Luna te garantiza una excelente atención, sabores deliciosos y la satisfacción de servirles con amor.
Nace el sabor tradicional
Norma Mercedes Castillo tiene 51 años, es riobambeña, una sonrisa diáfana y amable acompaña su relato. Nos cuenta que se dedica al negocio de servir y alimentar, a la gastronomía.
Tiene un local en el Mercado Mariano Borja, La Merced, en donde ofrece suculentos y tradicionales platos para todos quienes deseen alimentarse bien y delicioso.
Norma decidió dedicarse a esta ocupación por amor, como nos cuenta, sí, por amor, porque la madre de su esposo tenía el local más de 50 años y heredaron la tradición de ella. Empezó a los 25 años y lleva más de 30 años en el local.
Jugo de sal de Riobamba
Don Luis Alfredo Arellano Luna nos narra que la tradición se remonta a su bisabuela, a Doña Tomasa Paredes, luego pasó a su abuelita Mariana Luna, luego a su madre, Luz Luna.
Ahora ellos, son la cuarta generación que sigue deleitando a propios y extraños con las delicias que crearon con orgullo hace casi 100 años.
El legado y lo que procuran hacer con este negocio, su misión, es no dejarla morir, sino más bien, impulsar las tradiciones de su ciudad y elementos que orgullosamente son riobambeños, para que las nuevas generaciones también las sigan consumiendo y manteniendo vivas.
Como el famoso “jugo de sal”, que nos cuentan que ha atraído prensa nacional e internacional, así como también personajes públicos que han llegado a degustar.
Ahora el “jugo de sal” se enseña en escuelas de gastronomía, puesto que se volvió parte del menú y las tradiciones nacionales. Es emocionante que nuestros gastrónomos rescaten y lleven a otro nivel algo que es realmente nuestro.

Publicado en:
Publicado por: