Mural de Narea
El Mural de la Nacionalidad de gran dimensión, pintado al Narea, habla de nuestra nacionalidad, desde sus orígenes hasta el tiempo actual.



¿Qué debes saber?
- El Mural de la Historia de Riobamba, identificado también como el Mural de Narea, en alusión a su autor Eloy Narea, fue un proyecto que contó con el financiamiento del Club Rotario de Riobamba y la empresa Ecuatoriana de Cerámica.
- El lugar escogido fue el parque 21 de Abril, en uno de sus muros se colocó este mosaico de cerámica de más de 1200 piezas; obra que concluyó en abril de 1975.
- Considerado como uno de los mejores trabajos artísticos de la ciudad, el mural es un espacio cívico y didáctico para estudiar y difundir la historia de estos territorios desde la época prehispánica hasta el Siglo XX.

Publicado en:
Publicado por: