Estación del Tren Alausí




¿Qué debes saber?
- Corazón histórico: La estación fue diseñada por orden del presidente Eloy Alfaro (1905-1929) y sirvió como centro logístico para almacenar productos y transportar pasajeros entre la Sierra y la Costa.
- Arquitectura emblemática: Construida en 1910, combina estilo colonial con funcionalidad ferroviaria. Alberga el Café del Tren y una plaza de artesanías donde se venden gorras de maquinista y souvenirs.
- Horarios y rutas: El tren parte de Alausí a Sibambe (miércoles a domingos, 8:00/11:00/14:00). El viaje dura 45 minutos y permite admirar la famosa Nariz del Diablo.
- Los tickets se pueden comprar en Ticket Éxito en este enlace y tienen tarifas diferenciadas
- Tarifas Nacionales: 18 USD para adultos (12 a 64 años). 9 USD para niños (5 a 11 años), adultos mayores (65+) y personas con discapacidad.
- Tarifas Extranjeros: 30 USD para adultos (12 a 64 años). 15 USD para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
- Aventura única: El descenso de 500 metros en zigzag por la Nariz del Diablo es una hazaña de ingeniería con paisajes de cañones, ríos y el cerro Cóndor Puñuna.
- Turismo comunitario: Comunidades como Tolte y Nizag ofrecen paseos a caballo, gastronomía andina (como caldo de gallina y shawarmishki) y danzas ancestrales.
- Leyendas vivas: Locales cuentan que la montaña "resiste" al tren, y algunos aseguran escuchar gritos de obreros fallecidos durante su construcción.
Detalles que enamoran a los visitantes de los andes ecuatorianos
1. Un viaje en el tiempo
La estación conserva vagones restaurados de los años 50, con interiores de madera y ventanales abatibles. Los guías visten trajes azules con gorras de maquinista, recreando la atmósfera de principios del siglo XX.
2. La magia de Sibambe
Al llegar a Sibambe, los turistas son recibidos con bailes Puruhá y pueden probar el penco azul, una planta dulce similar al aloe vera. El Café del Tren aquí sirve humitas y chocolate caliente, ideal para el clima frío.
3. El Puente Negro
A 65 metros de altura y 200 metros de largo, este puente de acero (construido en 1903) es otra obra maestra. Los niños locales lanzan aviones de papel al abismo, creando escenas surrealistas.
4. Datos ocultos
- La estación fue hospital para obreros enfermos durante la construcción del ferrocarril.
- El nombre Nariz del Diablo surgió por la forma triangular de la roca y las muertes de 3,000 trabajadores.
La Estación de Alausí no es solo un punto de partida: es un museo vivo de historia, ingeniería y resistencia. ¿Listo para desafiar al diablo?

Publicado en:
Publicado por: